lunes, 12 de octubre de 2015

Servidor DHCP en Ubuntu 14.04

En esta entrada vamos a instalar el servidor DHCP en Ubuntu 14.04.


Para empezar la instalación, tenemos que localizar el nombre de la tarjeta de red que usaremos, que será la tarjeta de red PCIE, y esta nombrada con "eth0".

Con la tarjeta de red localizada, procedemos a instalar el servidor DHCP con este comando: sudo apt-get install isc-dhcp-server. (Puede ser que este comando de un error, asi que si no funciona debemos usar antes estos comandos en el terminal: sudo apt-get update y sudo apt-get upgrade )

Con el servidor instalado, hacemos una copia de seguridad del archivo de configuración, por si surge algún problema con el servidor DHCP. Con este comando realizaremos una copia de ese archivo: sudo cp /etc/dhcp/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf.orig

El siguiente paso es editar el archivo dhcpd.conf y así configurar el rango de direcciones IP a proporcionar, la puerta de enlace, la mascara de subred, dirección DNS, y el tiempo de concesión.
Con este comando lo editamos: sudo gedit /etc/dhcp/dhcpd.conf













default-lease-time 600;
max-lease-time 7200;
option subnet-mask 255.255.255.0;
option broadcast-address 192.168.1.255;
option routers 192.168.1.1;
option domain-name-servers 80.58.61.250, 8.8.8.8;
option domain-name "ai1.local";

subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
   range 192.168.1.211 192.168.1.215;


Una vez introducidos estos datos, que son los que yo usare en mi ordenador, nos falta configurar por que tarjeta de red saldrá nuestro servidor DHCP. Para ello introducimos este comando: sudo gedit /etc/default/isc-dhcp-server
Ahora vamos a la linea de INTERFACES, y escribimos dentro de las comillas eth0 como muestra la imagen.
Con todo el servidor DHCP configurado ya podemos arrancarlo con uno de estos dos comando: sudo service isc-dhcp-server start sudo /etc/init.d/isc-dhcp-server start
También podemos ver el estado del servidor cambiando en el comando el start por status. O podemos pararlo cambiando el start por stop.
Cuando ya hemos proporcionado direcciónes IP podemos ver a quién y que IPs hemos proporcionado con el comando: cat /var/lib/dhcp/dhcpd.leases

Si se desea añadir direcciones IP reservadas tenemos que ir al archivo dhcpd.conf y editarlo con esta orden: sudo gedit /etc/dhcp/dhcpd.conf
Ahora solo añadiremos estas líneas. Este es un ejemplo añadiendo al ordenador 114 reservandole la IP 192.168.1.214.
# PC-114
host PC-114 {
hardware-ethernet BC:AE:C5:D7:A2:C7;
fixed-address 192.168.1.214;
}

Servidor DHCP de mi router

Esta es la configuración del DHCP del router de mi casa, modelo: Hitron CDE-30364

Podemos observar que el tiempo de concesión es de 1 semana.
El rango de IPs que concede va desde la 192.168.1.10 hasta la 192.168.199
Tiene la opción de reservar IPs a los equipos que nosotros introduzcamos.
Y por último podemos ver los equipos a los que el servidor DHCP a dado direcciones IP. Se puede observar que nos muestra el nombre del dispositivo, su dirección IP asignada, su MAC y si esta conectado por cable o WiFi.

martes, 6 de octubre de 2015

Instalación de los Sistemas Operativos del aula

Lo primero que debemos hacer es comprobar el espacio que tenemos en el disco duro para asignar adecuadamente el espacio para cada sistema operativo.
Una vez hemos comprobado que tenemos un disco duro de 500GB procedemos a instalar los sistemas operativos.
Esta instalación la haremos en modo BIOS ya que no tenemos UEFI en nuestra placa.
Lo primero que vamos a hacer es arrancar el disco de Ubuntu 14.04 LTS y pinchar en "Probar Ubuntu".
Seguido de esto vamos a ir a GParted y crearemos la partición de Windows 7 con 200 GB, partición primaria y con el sistema de archivos NTFS
Después creamos la partición de Windows 8.1 de 100 GB, partición primaria y con el sistema de archivos NTFS.
Y por último, creamos la partición de Windows Server 2012 R2 con 125 GB, partición primaria y con el sistema de archivos NTFS. El resto de espacio lo dejamos sin particionar.
Pues aplicamos los cambios y marcamos la partición de Windows 7 como "boot" y la de Windows 8.1 y Server 2012 como "hidden".
Reiniciamos ya con el disco de instalación de Windows 7 y procedemos a instalarlo de forma personalizada y seleccionando la partición de Windows 7 creada anteriormente.
Ahora con Windows 7 instalado volvemos a Ubuntu y al GParted para marcar la partición de Windows 7 como "hidden" y la de Windows 8.1 como "boot".
Ya una vez reiniciado, arrancamos con el disco de Windows 8.1 y procedemos a instalarlo como Windows 7.
Ahora volvemos a Ubuntu desde el disco y en GParted dejamos como "hidden" el Windows 7 y 8.1 y como "boot" el Windows Server 2012.
Ahora iniciamos el disco de Windows Server 2012, introducimos la clave que nos proporciona el profesor y seguimos instalando como el Windows 7 y 8.1.
Con esto ya hemos instalado los tres sistemas de Windows y nos queda Ubuntu.
Iniciamos con el disco de Ubuntu, dejamos el "boot" en Windows 7 y las demás en sin opciones.
Ahora le damos al icono de Instalar Ubuntu y rellenamos los campos correspondientes y elegimos la opción de "Instalar junto a ellos" y dejamos que finalice la instalación.
Ahora configuramos cada sistema operativo con esta configuración de red y sus respectivos datos. Con esto ya hemos realizado toda la instalación.

Esta es la configuración de red

  • Dirección IP: 192.168.1.???
  • Máscara de Subred: 255.255.255.0
  • Puerta de Enlace: 192.168.1.1
  • DNS: 80.58.61.254, 8.8.8.8
  • Grupo de trabajo: AI1

Características del ordenador de clase

Estas son las características del ordenador de clase:

  • Procesador: Intel Core i3 550 3.2GHz Dual Core
  • Memoria RAM: 4GB PC3-10700 (1333 MHz)
  • Disco Duro: Seagate 500 GB ST3500413AS
  • Placa Base: Asus P7H5D-M PRO
  • Sistema Operativo: Windows 7 Professional 64 Bits
  • Tarjeta de Red: TP-Link TG-3468 V2 PCIe

Presentación

Hola, soy Iván Portilla.
Este va a ser el blog donde se publicarán las practicas realizadas en el módulo de Servicios en Red, a modo de diario.